¿Qué mundo les queremos dejar?
¿Uno lleno de crisis, paro y cada vez más catástrofes ecológicas?
¿O uno con una transformación profunda de nuestra forma de vivir, respetando la naturaleza, y con prosperidad para todas las personas?
Conocemos muchas formas de construir un mundo mucho mejor. ¿Qué tal si lo hacemos obligatorio por ley?
Queremos que España y Portugal se unan al club junto con Gales, Finlandia, y hasta Baleares, que ya tienen o van a tener leyes para que:
- Todas las políticas del gobierno tengan que medir su impacto sobre la naturaleza y sobre la felicidad de todas las personas.
- Haya un organismo independiente que vigile que éste sea siempre positivo, y retire las que no lo cumplan y proponga otras mejores.
De nada sirve construir, por ejemplo, un megacentro de datos que genere cientos de empleos, si éste va a consumir toda el agua de una región y la convertirá en casi inhabitable dentro de 30 o 40 años. Pero tampoco tiene sentido simplemente desmantelar una fábrica muy contaminante y generar con ello una crisis económica que hunda una comarca en la miseria. Hay que buscar soluciones que aborden todo a la vez.
Ejemplos
Algunos ejemplos de lo que se podría hacer:
* ¿Crear un gran proyecto de ampliación de la red de autopistas de Newport (Gales)? No: mejor dedicar ese dinero a fomentar el transporte sostenible, con el objetivo de aumentar un 45% el uso del transporte público, andar o ir en bicicleta y conseguir que sea más cómodo y económico hacerlo que usar el vehículo privado.
* ¿Construir docenas de nuevas centrales de energía? No: mejor hacer como en Italia un gran plan de ayudas a la rehabilitación de edificios, para reducir la energía que se desperdicia por el mal aislamiento. Generando de paso miles de puestos de trabajo, importantes ahorros económicos para las familias y además recuperando la inversión en poco tiempo.
* ¿Dar facilidades y reducción de impuestos a una gran multinacional para que se implante en un territorio? No: mejor impulsar la Economía Social y Solidaria, creando prosperidad justa y sostenible, trabajo digno y riqueza que se queda en el territorio en vez de huir lejos.
El proyecto
En 2024 el WEAll Iberia Hub ha iniciado una Alianza por los derechos de las Generaciones Futuras, invitando a varias organizaciones civiles y algunos organismos institucionales.
Al principio nos hemos centrado en hacer un diagnóstico de por qué los responsables políticos no tienen una visión a largo plazo en sus políticas, y en elaborar documentos con propuestas de mejora a las leyes y procedimientos de los gobiernos de España, Cataluña y Portugal. Además hemos elaborado una propuesta de Ley para Portugal inspirada en la de Gales, y aportado propuestas para la Ley española de Juventud actualmente en redacción. Los documentos se han presentado al Defensor del Pueblo, al Síndic de Greuges y a la Assembleia da República de Portugal.
Aparte, hemos organizado un ciclo de conferencias en Madrid y Barcelona, con la participación de Sophie Howe (excomisaria de las Generaciones Futuras de Gales) y varias personas expertas y activistas, y participado en el encuentro en Lisboa sobre Generaciones Futuras y Decrecimiento.
Durante 2025 esperamos seguir ampliando y consolidando la Alianza, y avanzar en la incidencia política para conseguir que estas propuestas lleguen realmente a tramitarse en los Parlamentos.
Aquí podéis ver más información sobre los avances realizados en 2024:
the discussion?
Let us know what
you would like
to write about!