Iberia News

2024: Avances en la defensa de los derechos de las Generaciones Futuras (España)

Tags: campaign, citizens, Europe, policy
Published on March 24, 2025

1. Diagnóstico y propuestas de cambios de normativas

Durante el año 2024 nos hemos enfocado en realizar un trabajo de investigación para poder hacer un primer diagnóstico del porqué los responsables políticos no tienen una visión a largo plazo, sobre los impactos de sus actuaciones en las generaciones futuras. A partir de este primer estudio hemos podido detectar las carencias y lagunas más relevantes en las políticas públicas y normativas en España y Cataluña. A partir de este conocimiento hemos hecho propuestas sobre cómo se podrían mejorar las normativas, las estrategias, las hojas de ruta y los planes para que incluyan objetivos a largo plazo.

Esta investigación inicial ha servido de base para elaborar sendos documentos enfocados en la administración catalana y española con propuestas y sugerencias específicas para cambiar determinados puntos de algunas normativas y métodos utilizados en estudios de impacto, estudios coste-beneficio y planificación para que los responsables políticos tengan en cuenta los impactos a largo plazo de sus acciones.

Hemos presentado nuestras propuestas a las adjuntías del Síndic de Greuges y el Defensor del Pueblo porque consideramos que estas instituciones pueden tener un papel fundamental en la defensa de los derechos de las generaciones futuras. También hemos aportado propuestas para el redactado de la futura ley española de juventud durante el proceso de audiencia pública.

2. Conferencias en Madrid y Barcelona

Hemos organizado en Madrid y Barcelona dos conferencias con la participación de Sophie Howe, excomisaria de las generaciones futuras de Gales, que nos han permitido conocer de primera mano la experiencia del proceso de participación ciudadana y de implantación de la ley del bienestar de las generaciones futuras en este país, y nos ha permitido entender mucho más profundamente sus implicaciones y consecuencias.

Estos eventos también han sido muy útiles para conocer y contactar con otras personas interesadas en defender los derechos de las generaciones futuras con un enfoque diferente al nuestro. Invitamos a participar en dichas conferencias a Manuel Castañón, que presentó la visión de un abogado experto en derecho ambiental en el evento de Madrid. Joan Ferrer presentó la visión de un experto en prospectiva y procesos de cocreación en el evento de Barcelona. Ambas presentaciones complementaron y enriquecieron los temas tratados en estas conferencias.

3. Creación de red

Mientras tanto, hemos contactado con otros grupos y personas que también están interesadas en trabajar con nosotros. Todos ellos ampliarán nuestra alianza por la defensa de los derechos de las generaciones futuras en España. Tenemos muchas esperanzas de que el trabajo con todos estos nuevos actores dé resultados fructíferos.

Resumen de los temas tratados en las conferencias:

Sophie Howe nos explicó el proceso que se ha llevado a cabo en Gales para garantizar el bienestar de las generaciones futuras:

  • En 2014 en Gales se inició un proceso de participación ciudadana que duró dos años, en el cual los ciudadanos debatieron y respondieron a una pregunta “Qué país querían en el futuro”. Se celebraron más de 20 eventos, se reclutaron más de 150 personas para liderar todo este proceso de consulta ciudadana. Se movilizaron 7.000 personas, que participaron en más de 100 debates en todo Gales, lo que dio como resultado casi 1000 respuestas en forma de informes, videos, postales, dibujos y encuestas. El resultado de todo el proceso fue la definición de los objetivos de bienestar para Gales.
  • Teniendo en cuenta dichos objetivos, el Parlamento aprobó en 2015 la ley del bienestar de las generaciones futuras, a partir de la cual se crea una nueva institución: el comisariado del defensor de las generaciones futuras, cuya función es representarlas y velar por ellas. La responsabilidad del Comisariado es supervisar la acción de las administraciones de Gales para garantizar que sus acciones no les perjudiquen.
  • Sophie Howe terminó su intervención explicando algunos de los resultados tangibles, fruto de esta ley.

Manuel Castañón centró su intervención explicando que en las leyes actuales, las generaciones futuras no tienen derechos reconocidos y que todas las normas medioambientales actuales pierden su fin último si no sirven para protegerlos. a estas generaciones que todavía no han nacido.

Neus Casajuana nos mostró que las normativas y políticas públicas actuales no tienen en cuenta los impactos a largo plazo. Sugirió que el Defensor del Pueblo podría ser una institución idónea para representar y defender los derechos de las generaciones futuras, supervisando las acciones de gobiernos y administraciones, de forma similar al modelo del comisionado galés.

Joan Ferrer presentó la visión de los jóvenes. Propuso un proceso participativo en el que los ciudadanos pudieran expresar su visión sobre cómo les gustaría que fuera el país del futuro. Esta visión compartida debería ser una guía para las actuaciones de los responsables políticos.

Aquí se puede ver el vídeo completo de la conferencia de Madrid:

Volver a WEAll Iberia

Want to join
the discussion?
Let us know what
you would like
to write about!

    Wellbeing Economy Alliance
    Privacy Overview

    This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.