Puerto Rico
Puerto Ricans are a vibrant community, with an identity strong on solidarity, and with endless creativity that inspires them to build new economies based on equality and wellbeing for all.
And yet, Puerto Rico, Borikén to the original Taíno dwellers, has had a rough history — with the aftermath of colonialism still embedded in a neoliberal economy and compounded by climate change; ineffective mitigation and recovery processes; ongoing privatization and austerity policies; and systemic inequality.
This hub is intended as a safe space for exploration and dialogue around the expressions of wellbeing economies already in place, and those we can imagine together.
AGENDA
Autumn 2025 will mark the first events for the hub: a series of inspirational dinners with people who already make a difference with their work — be it in agroecology, blue economy, cultural economy or other expressions of solidarity and wellbeing-inspired economic transformation initiatives. Please send us a message for additional details on dates and places for these gatherings.
The Team
Alison Chopel, Joel Franqui and Dayani Centeno-Torres are the core team for the hub.
Contexto
En medio de las crisis creadas por las medidas de austeridad de la Junta de Control Fiscal no electa, los retrasos sistemáticos y las desigualdades sistémicas en la recuperación de desastres (creadas y exacerbadas por seres humanos) y la mitigación del cambio climático, y la privatización continua de los servicios públicos, les puertorriqueñes han perseverado en la búsqueda de nuevas opciones para economías justas. El movimiento cooperativo ha sobrevivido a varios golpes de las instituciones tradicionales. La cantidad de incubadoras enfocadas en empresas comunitarias ha crecido. Y el impacto de las políticas de austeridad en la salud y el bienestar de les puertorriqueñes, y en nuestra vida más que humana, la tierra, el agua, el aire y los ecosistemas, está provocando nuevas conversaciones sobre el propósito central de la economía como herramienta para crear vidas significativas y saludables para todes.
Queda mucho por hacer en esa dirección. Sí, el terreno es fértil para conversaciones más profundas sobre lo que significa el desarrollo, cómo fomentar el bienestar de todas las personas y cómo puede ser un futuro de justicia económica en Puerto Rico.
Teoría de Cambio
Nuestra teoría del cambio requiere solidaridad más allá de nuestras fronteras y más allá de las líneas de clase. Requiere visualizar, diseñar y colaborar con aliades improbables para mover los recursos en contra de los flujos direccionales en los que se están moviendo actualmente. Específicamente, para permitir que las comunidades puertorriqueñas se liberen de la escasez fabricada, parte de la riqueza que les fue robada a través de la doble explotación de le trabajadore y le consumidore y la extracción de recursos, debe ser devuelta. ¿Cómo podría ser eso en la práctica? ¿Cómo podemos atraer capital financiero, en forma de regalos e inversiones no extractivas, de les guardianes de la riqueza sin recrear las relaciones de poder coloniales? Si lo opuesto al colonialismo es la reciprocidad, entonces necesitamos construir relaciones sobre las que la reciprocidad pueda asentarse. Es (más o menos) fácil construir con nuestres vecines, especialmente cuando vivimos en una tierra económicamente segregada donde nuestres vecines son similares a nosotres, y no tenemos que tener conversaciones incómodas sobre dinero porque podemos asumir que todes estamos más o menos en el mismo lugar. Es (más o menos) fácil construir con nuestres vecines quienes comparten el mismo idioma, cultura y historia con nosotres. Pero solo podemos llegar hasta cierto punto en la transformación de nuestra economía si nos limitamos a nuestras esferas, continuando adhiriéndonos a las divisiones creadas por las mismas estructuras contra las que luchamos (colonialismo y capitalismo racial).
Invitación
Nuestra invitación es a construir sobre las increíbles iniciativas y redes que están sucediendo aquí en la hermosa Borinkén, para compartir con el mundo algunas de las formas mágicas en las que ya hemos logrado transformar rincones de nuestra economía para que puedan aprender de nosotres y para que puedan unirse en una colaboración alineada con valores para transformar aún más y más nuestra economía. Todo esto está soñado y diseñado para que realmente podamos experimentar una economía que sirva a las personas y al planeta por encima de las ganancias. Sabemos que hay personas cuyes antepasades han extraído de nuestro pueblo y nuestra tierra que anhelan la rendición de cuentas y la oportunidad de tener una relación correcta con nosotres, personas que viven aquí y allá, personas cuyes antepasades vivieron en Borinkén y otres cuyes antepasades ni siquiera sabían que existía. Creemos que unirse a un movimiento global como WEAll, y crear un nodo de la red global diseñado y gobernado localmente, puede servir como un hogar estratégico y sostenible para organizarnos. Creemos firmemente que tal nodo podría beneficiarnos a cada une de nosotres, a muchos de nuestros colectivos, cooperativas, organizaciones y empresas, y servir a la transformación económica que todes deseamos